sábado, 31 de marzo de 2007

7ª PROPOSICION: EL TIEMPO ES EL RESULTADO DE LA
INTERACCION ENTRE U3 Y U4

¿Se desplaza el Espacio o Universo tridimensional en el Espacio o Universo de cuatro dimensiones? Si lo que llamamos Tiempo es la cuarta dimensión, su sucesión puede interpretarse como un desplazamiento de U3 en U4.
Una dimensión de un determinado espacio no se puede mover con independencia de ese espacio, sólo moviéndose el espacio puede moverse la dimensión Nuestro espacio tridimensional está contenido en otro espacio superior, de cuatro dimensiones. Nuestro espacio se mueve o desplaza en el espacio de cuatro dimensiones precisamente a lo largo de la cuarta dimensión, dicho de otra forma, el Tiempo no fluye, es el espacio tridimensional el que se mueve a lo largo del Tiempo, este movimiento que se efectúa de forma cuántica es lo que nos produce la impresión de “paso” del Tiempo. Nuestro Universo tiene una cuarta dimensión, pero el valor de esta dimensión en nuestro espacio es tan pequeño que es como si tuviéramos abierta una pequeñísima ventana al espacio de cuatro dimensiones, esa ventana se cierra y se abre y permanece abierta durante un pequeñisimo trecho de la cuarta dimensión, volviéndose a cerrar y repitiendo esta secuencia desde después del Big-Bang hace miles de millones de años. Por tanto, no podríamos contemplar “in extenso” esa dimensión sino solo en una distancia microscópica que se produce cuánticamente en una secuencia que, erróneamente hemos identificado con el paso del Tiempo, pero los razonamientos en que interviene el Tiempo para que lleguen a conclusiones lógicas deben tener presente siempre el carácter de dimensión espacial, el carácter geométrico del Tiempo.
Si en U3 la Realidad material está definida por la función de onda que colapsa y se regenera en el brevísimo tiempo que tarda la luz en recorrer el valor de la 4ª dimensión comprendido entre los “lados” de U3, al final de cada Q t (cuanto temporal) la función de onda colapsa y la partícula pasa de la niebla potencial a la realidad única y al comienzo del Q t siguiente, volviendo a la neblina potencial de una partícula del futuro. .
Si en cada uno de estos ciclos de la función de onda, U3 se desplaza en U4 en el sentido de la 4ª dimensión y a la velocidad de la luz, tendríamos una explicación geométrica de lo que llamamos Tiempo.
Sería como una película en la que nosotros seríamos espectadores a la par que actores y en la que los fotogramas no pasan precisamente a 16 imágenes por segundo sino a un cuatrillón de imágenes por segundo. Naturalmente la impresión que recibimos es que el Tiempo es continuo y que fluye, cuando somos nosotros, U3, los que nos movemos en el Tiempo (4ª dimensión) de forma cuántica.
El Tiempo no se mueve, es la conciencia del observador en U3 la que se desplaza a través del Tiempo y al no percibirlo “in extenso” lo percibe como una sucesión de instante fugaces, como una serie de inasibles presentes fugitivos. Heidegger decía que el Tiempo, en su despliegue, no se mueve, es inmóvil y permanece quieto.
En resumen, el Tiempo es la percepción discontinua de la cuarta dimensión por la conciencia humana.
¿Podemos decir algo de la velocidad de este movimiento de U3 en U4?
Quizás sí, si recordamos que la velocidad de la luz es un límite en nuestro Universo. En efecto, si nada en nuestro Universo puede moverse a más velocidad que la luz quizás sea porque esta es la velocidad de desplazamiento de U3 en U4, nada puede moverse a mayor velocidad que el espacio en que está contenido.
La relatividad especial dictó una ley para el movimiento que establece que la velocidad combinada de un objeto es igual a la suma de su velocidad a través del espacio más su velocidad a través del tiempo y esta suma es siempre igual a la velocidad de la luz. Por tanto un objeto inmóvil en el espacio, en nuestro espacio, se mueve en el tiempo a la velocidad de la luz. Cuando viajamos en un tren sentados, no nos movemos dentro del tren, pero el tren, al desplazarse en el espacio exterior, nos lleva con él.
Si el tiempo es una dimensión espacial, la 4ª, para que un objeto inmóvil se desplace a la velocidad de la luz tiene que desplazarse el espacio que lo contiene (U3) a la velocidad de la luz en el sentido de la 4ª dimensión o tiempo. Por tanto U3 tendría que desplazarse en U4 a la velocidad de la luz.

viernes, 30 de marzo de 2007

8ª PROPOSICION: EL TIEMPO ES DISCONTINUO

"... el tiempo como un río que fluye... llevando todos los sucesos en su flujo ..."


¿El tiempo fluye o somos nosotros los que nos “movemos” en el tiempo? En otras palabras, ¿el tiempo “pasa” por nosotros o somos nosotros los que “pasamos” por el tiempo?
El tiempo no fluye, somos nosotros (o nuestra parcela de universo) los que nos movemos a través del tiempo (en una sola dirección).
En la película “Atrapado en el tiempo” un periodista tiene que vivir el mismo día una y otra vez. Cada día él tomaba una decisión distinta que hacia variar algún suceso. Está viviendo todas las alternativas de la función de onda de "su" parcela de realidad, de hecho lo que esta viviendo son todas las alternativas de un cuanto temporal, pero sin desplazarse en el tiempo.
Pensemos en términos de nuestro Universo tridimensional U3 : la longitud de un objeto no aparece ante nosotros gradualmente, está presente ante nosotros en su totalidad, es decir vemos la dimensión "in extenso", lo mismo ocurriría con el tiempo en un Universo Un, siendo n > 3.
Si el tiempo coexiste en su totalidad ¿por qué nuestra conciencia aparentemente sólo existe en un cuanto de esa totalidad?¿por qué somos solamente “conscientes” del presente?




Es como si viajáramos en una nave cerrada y el presente fuera una estrecha rendija a través de la cual viéramos pasar un paisaje que en este caso sería el tiempo, la cuarta dimensión del Universo, y esa rendija es tan estrecha que no nos permite ver ni a la derecha ni a la izquierda sino solo al frente.(Figura 2)
Hemos aprendido con Einstein que Tiempo y Espacio están íntimamente ligados, sabemos que a una dilatación del espacio debe corresponder una contracción del tiempo, sabemos también que el tiempo parece fluir hacia el futuro porque el Universo se expansiona y fluiría hacia el pasado si el Universo se contrajera.
¿Debemos deducir de aquí que en un Universo estático el tiempo no fluiría? Si tomamos al pie de la letra el concepto estático aplicado a la idea de que U3 se desplaza en U4, efectivamente el tiempo no fluiría.
Si suponemos infinitos Universos bidimensionales superpuestos en un espacio tridimensional Un observador situado en uno de estos Universos y que pasa de uno a otro en el sentido de la dimensión z, que él no puede concebir, identificaría este “paso” con el fluir del tiempo, sin embargo un observador situado en el Universo tridimensional contemplaría el “tiempo” del Universo bidimensional (su dimensión z) en su totalidad, desde su origen hasta su final.
La figura 3 representa un espacio (Universo) de dos dimensiones que evoluciona cuánticamente, generando un espacio tridimensional.








Un habitante de ese Universo diría que su espacio está contenido en un hiperplano tridimensional.
De la misma forma, en un espacio de tres dimensiones, nosotros hablamos de un hiperespacio.
Así pues, parece como si la impresión de un tiempo fluyente se debe al paso de un Universo a otro, de un presente a otro, lo que en un Universo de n dimensiones se traduce en un desplazamiento en el sentido de la dimensión n+ 1
El Tiempo “in extenso” es exterior a nuestro Universo (U3) , por tanto, en cierto sentido, lo contiene. El Tiempo no pasa porque no se mueve, ¿Cómo puede concebirse que una dimensión se mueva? Solo en el caso de que se moviera íntegramente el espacio al que pertenece. En todo caso sería U3 el que se desplaza a lo largo del Tiempo.
No siendo el Tiempo en sí discontinuo ¿porqué lo percibimos de forma discontinua? La única explicación es que U3, nuestra Realidad, es en su totalidad discontinua, aparece y desaparece mediante el colapso y regeneración de su función de onda, desplazándose a lo largo del Tiempo en “cuantos” temporales. ¿Cual sería el valor de este “cuanto” temporal?


La “existencia” de partículas virtuales prueba la discontinuidad temporal y la existencia del cuanto temporal. En efecto, las partículas virtuales lo son porque son indetectables en el Tiempo, su vida media es inferior al mínimo físico de Tiempo. Si el tiempo fuera continuo, no habría partículas virtuales.
Hay un valor mínimo del Tiempo, por debajo del cual la Realidad física no existe. Ese valor tiene que ser el cuanto temporal (Qt).
Para que la paradoja de los gemelos pueda ocurrir, el Tiempo, en U3, tiene que ser discontinuo, cuántico. Si la duración del Tiempo era diferente para ambos, detrás de este hecho subyace la necesidad de medición, hablar de duración es hablar de medición. Solo hay duración en lo discontinuo porque solo hay solución de continuidad en lo discontinuo, la continuidad no tiene principio ni fin, es infinita, rechaza el concepto de medida. Por tanto la paradoja de los gemelos implica la discontinuidad del Tiempo, la existencia de un cuanto temporal de diferente duración para cada uno de ellos.

Hay otro argumento a favor de la discontimnuidad tanto del Tiempo como del Espacio: si el Tiempo y el Espacio puerden contraerse o dilatarse es `porque son discontinuos, solo lo que tiene solución de continuidad, extremos, puede contraerse o dilatarse. La continuidad es inalterable

jueves, 29 de marzo de 2007

9ª PROPOSICION: EL CUANTO TEMPORAL ES IGUAL A (10 elevado a -24) SG.

Ya dijimos que un globo podría considerarse como un espacio de dos dimensiones cerrado sobre sí mismo y, por tanto, con una curvatura que se manifiesta en el espacio de tres dimensiones que lo contiene. Este globo o espacio de dos dimensiones tiene haz y envés visto desde el espacio de tres dimensiones, pero además tiene un pequeño valor en el sentido de la tercera dimensión, el grueso de la membrana que podemos considerar despreciable y que podría ser de unas décimas de milímetro.
Si procedemos a hinchar el globo más de lo que ya está, sus dos dimensiones o, lo que es lo mismo, su superficie, su "espacio", aumentará, pero ¿qué ocurrirá con su tercera dimensión, con su "tiempo"?, pues resulta que ocurre lo contrario, que disminuye y si seguimos hinchando el globo llegará un momento en que estallará. ¿Podría ser éste el final de nuestro Universo, de nuestro U3?
Añadamos ahora una dimensión más y en lugar del globo tendremos nuestro Universo de tres dimensiones también cerrado sobre sí mismo y, por consiguiente, con una curvatura que se manifiesta en el sentido de la cuarta dimensión. Esta hiperesfera tiene haz y envés vista desde el espacio de cuatro dimensiones, pero también tiene un pequeño valor en el sentido de la cuarta dimensión, es decir, del tiempo y que es el equivalente al grueso de la membrana del globo, su valor es increíblemente diminuto, probablemente no mayor de
(10^-24) segundos, pero la expansión del Universo hace que este valor sea cada vez más pequeño, al igual que ocurría con el grosor de la membrana del globo cuando se hinchaba más. La teoría de la relatividad nos confirma que cuando el espacio se dilata, el tiempo se contrae y viceversa. Si esta membrana actúa como separador de las dos energías o, lo que es lo mismo, las dos materias, es de suponer que si la expansión del Universo continúa y la membrana o cuanto temporal continúa disminuyendo, el Universo podría encontrar su final en una aniquilación de contrarios, en un gigantesco estallido de rayos gamma.
Si existe el espacio de 4 dimensiones, y no hay duda de ello, pues de otra forma el espacio de 3 dimensiones no podría curvarse, y nosotros, como es lógico, no podemos verlo, pero sí deducir su existencia; si además, por otra parte, sabemos que nuestro espacio contiene un pequeño valor de la cuarta dimensión, parece lógico pensar que el tiempo que tarda la luz en atravesar este pequeño valor es el cuanto temporal.
En otras palabras si la 4ª dimensión existe, pero no la vemos “in extenso” porque nuestro espacio solo contiene un valor infinitesimal de dicha dimensión, éste valor tiene que tener un carácter cuántico.
Siendo el componente básico del Universo las partículas elementales, parece lógico que la Unidad Fundamental de Tiempo debe concebirse a escala atómica y en relación con alguna distancia subatómica recorrida por la luz
¿Cuál debería ser la duración de un cuanto temporal? Parece que debería estar relacionado con la luz, con el tiempo que tarda la luz en atravesar algo, ¿pero qué?
Si el Universo, o espacio de tres dimensiones, tiene haz y envés el cuanto temporal debería ser el tiempo que tarda la luz en atravesarlo, pero ¿qué distancia debe haber entre haz y envés?
Los físicos han obtenido resultados experimentales que les inducen a creer que la 4ª dimensión tiene que ser menor que (10^-13) cms, pero en realidad lo que están midiendo es el valor de la 4ª dimensión “comprendido” en nuestro Universo (U3) de tres dimensiones. El tiempo que tarda la luz en recorrer esa distancia será:

e / V = T; (10^-13) cms / ( 3 x 10^10) cms/sg) = (10^-23)sg


Si esta fuese la duración del cuanto temporal cualquier partícula cuyo tiempo de vida fuese menor sería indetectable, pues no podría llegar a hacerse “presente”. De hecho las llamadas resonancias que son partículas elementales de vida media muy corta y que decaen en (10^-24) segundos no dejan huella alguna en la cámara de niebla de Wilson.
El cuanto por excelencia, el cuanto básico, casi me atrevería a decir que único, es el cuanto temporal porque es el que determina el carácter cuántico de nuestro Universo y de todos los fenómenos que tienen lugar en él.
¿Hay en la naturaleza algún otro fenómeno que pueda darnos un indicio sobre la duración del cuanto temporal?
"La función de onda de una partícula oscila más de (10^22) veces por segundo. Este es el latido natural de su corazón con el cual se compara su vida".
La constante de Planck es el paquete mínimo de energía que se puede radiar, la radiación electromagnética con mayor frecuencia de oscilación (ciclos por segundo) es la radiación gamma con (10^24) ciclos por segundo.
Se sabe que la escala de tiempo típica para las interacciones fuertes es (10^-24) sg





Finalmente, en Física se denominan partículas virtuales a aquellas cuyo tiempo de vida está por debajo de (10^-24) segundos, esto implica que si el Tiempo es discontínuo, su cuanto debe valer aproximadanente eso, de forma que, si la vida de una partícula es inferior a ese valor, no tiene tiempo, es una entidad que está fuera del Tiempo y no puede llegar a ser real, solo existe virtualmente, potencialmente.
En 1983 D. M. Lee, premio Nobel de Física, propuso la posibilidad de que existiera una unidad temporal mínima e indivisible, es decir que el tiempo se componía de cantidades discretas cuya unidad sería el cronón con un valor de (10^-23) segundos. Esta idea fue desarrollada más tarde por David Finkelstein. Especuló con la posibilidad de que entre dos cronones podría haber un Universo sombra.

miércoles, 28 de marzo de 2007

10ª PROPOSICION: LAS PARTICULAS ELEMENTALES SE SITUAN A AMBOS“LADOS”DE
U3
Cada Espacio de n dimensiones está contenido en un Espacio de n+1 dimensiones ( U3 es una “brana” de U4 )y lo divide en dos partes y así nuestro Espacio tridimensional separó la Energía en dos “lados”.
A partir de ese momento la Energía empieza a perder su homogeneidad inicial y aparecen “condensaciones” de Energía que dan lugar a la Materia. Esta Materia inicial está constituida por las partículas elementales, las cuales aparecen a ambos “lados” de U3 de acuerdo con la Energía de la que proceden.
En el momento en que coexisten Materia y Espacio surge la Fuerza, es decir, la Fuerza es el resultado de la interacción entre Materia y Espacio o, dicho de otra forma, es una geometría del Espacio inducida por la Materia. La diversidad de manifestaciones actuales de la Fuerza está ligada a la evolución de la Materia, así sus dos primeras manifestaciones, la Gravedad y el Electromagnetismo surgen con la aparición de las primeras partículas elementales. Esta primera manifestación de la fuerza solo pudo ser la gravedad subatómica a la que está indisolublemente ligada el electromagnetismo como consecuencia de la geometría bilateral del Espacio tridimensional contenido en el Espacio tetradimensional.
11ª PROPOSICION: DOS “LADOS” → DOS GRAVEDADES QUE ACTUAN CON
GEOMETRIAS OPUESTAS.

¿Cómo tendría que ser el espacio para que la gravedad genere el electromagnetismo?

La Gravedad macrocósmica solo se entiende si consideramos una dimensión más y además, de hecho, la implica. En efecto, la teoría de la relatividad describe la gravedad como una deformación espacial producida por una masa en el espacio que la circunda, la depresión o deformación de un espacio tridimensional solo puede producirse en el sentido de una cuarta dimensión.
Siendo la manifestación básica del electromagnetismo la atracción entre cargas diferentes y la repulsión entre cargas iguales, es evidente que una deformación espacial tiene que estar entre los factores constitutivos del Electromagnetismo. Sin embargo esto explicaría la atracción entre cargas diferentes, pero no la repulsión entre cargas iguales. No conocemos manifestaciones de repulsión o Gravedad negativa en el macrocosmos.
Si una partícula o un cuerpo masivo crean una depresión espacial en el espacio que les rodea, es lógico que si otra partícula o cuerpo penetra en esa depresión “caiga” hacia el centro de la misma, por tanto para que una partícula impida la aproximación de otra, esa partícula tiene que crear lo contrario a una depresión, es decir, una colina, pero ¿como puede una partícula crear una colina en nuestro Espacio?
Aquí es donde entra en juego una cuarta dimensión y la interrelación entre un espacio de tres dimensiones y otro de cuatro.
Como decíamos antes si el Espacio tridimensional se deforma solo lo puede hacer en el sentido de una cuarta dimensión, comprobado experimentalmente que esta deformación es real y existe en nuestro Universo, la conclusión solo puede ser que existe un Espacio de cuatro dimensiones y que “contiene” a nuestro Universo tridimensional.
¿Qué ocurre cuando un espacio de n dimensiones es contemplado desde un espacio de n+1 dimensiones? Que el espacio de n dimensiones adquiere “lados”, dicho de otra forma el espacio de n dimensiones tiene haz y envés visto desde el espacio de n+1 dimensiones.
El concepto de carga eléctrica nunca ha podido ser definido por los físicos, en realidad no es más que un convencionalismo para describir una propiedad que no sabemos en que consiste ni cual es su origen. ¿Y si lo que determina que existan cargas eléctricas positivas y cargas eléctricas negativas es simplemente a que “lado” del espacio tridimensional se encuentra la partícula material?
Así todo tiene explicación: la depresión que una partícula material causa en un “lado” del espacio tridimensional, en el otro “lado” es una colina, ahora entre dos partículas del mismo lado (igual carga) se puede interponer una colina.
William Kingdom Clifford, en 1870, manifestó : “…considero que algunas pequeñas partes del espacio tienen una naturaleza análoga a la de las pequeñas colinas que se alzan sobre una superficie…que la propiedad de ser curvo o presentar una deformación se desplaza continuamente de una parte del espacio a otra como siguiendo una onda…” y planteó la sugerencia de que todo movimiento físico no era realmente otra cosa sino las ondulaciones de esas ondas lo que equivale a decir que toda fuerza tiene su origen en una deformación espacial.
La gravedad cuántica se manifiesta a escalas de longitud infinitesimales, regiones del orden de (10^-14) cms. y aún más pequeñas donde los campos gravitatorios se hacen excepcionalmente fuertes. Es muy probable que en longitudes extremadamente cortas los campos gravitacionales se intensifiquen extraordinariamente y que el espacio alrededor de las partículas subatómicas se curve casi tan fuertemente como en un agujero negro En estas regiones, por debajo de los (10^-14) cms, la gravedad es tan fuerte que aparece su naturaleza cuántica.
Una teoría cuántica de la gravitación sólo puede funcionar si el espacio-tiempo tiene también una estructura cuántica.

martes, 27 de marzo de 2007






12ª PROPOSICION: “LADO” = SIGNO CARGA ELECTRICA.

El signo de la carga eléctrica nos indica a que “lado” del Espacio está situada la partícula cargada. Cuando dos partículas están del mismo “lado” (igual signo de carga) produce cada una una deformación en el espacio. Si las partículas se aproximan la una a la otra, el espacio intermedio entre ambas deformaciones se va estrechando hasta que llega un momento en que no puede contraerse más y les impide juntarse. Si se les aplica una fuerza para que puedan remontar la "pendiente" que las separa, se hace evidente la repulsión al cesar la fuerza, cayendo cada una al fondo de su respectiva depresión






Figura 6





Sin embargo, cuando dos partículas están en “lados” opuestos (diferente signo de carga) al tensar el Espacio hacia sí se aproximan hasta quedar unidas, la deformación inherente a cada una de ellas desaparece, el nuevo sistema formado por las dos partículas unidas es “neutro” no hay deformación espacial en su entorno y no atrae ni repele a las partículas que se encuentran a su alrededor

Figura 7



En ese momento la gravedad subatómica desaparece, las deformaciónes, geométricamente opuestas, propia de cada partícula se anulan entre sí. Ahora aparecerá, no sabemos en que momento, la gravedad macrocósmica ¿Cuánto tiene que engrosar la masa del sistema para que su peso deforme el espacio? Ambas gravedades tienen características y orígenes totalmente diferentes, la gravedad subatómica o microcósmica parece originada por la vibración de la partícula elemental, es abrupta, limitada y profunda casi como un agujero negro. La gravedad macrocósmica es suave y extensa y parece originada por la masa del sistema neutro.
¿Cuándo surge la fuerza electromagnética en el Universo? ¿existe desde su inicio o debían darse ciertas condicionantes para que apareciera? ¿Cuáles son las consecuencias de la existencia del electromagnetismo?
Para que apareciera la fuerza electromagnética era necesario que la 4ª dimensión (Tiempo), espacio que existe entre los “lados” de U3, disminuyera lo suficiente para que las deformaciones gravitatorias formadas a ambos “lados” pudieran interactuar.
Como sabemos la expansión del Espacio es paralela a la contracción del Tiempo. Así pues, al comenzar la expansión de U3 comenzó a contraerse el Tiempo, espacio que media entre los “lados”(cuando un globo se expande, su grosor comienza a disminuir hasta que estalla). Llegó un momento en que la distancia entre los “lados”, el cuanto temporal, disminuyó hasta el punto en que las deformaciones, geométricamente opuestas, comenzaron a interactuar.



Figura 8











lunes, 26 de marzo de 2007

A partir de ese momento, es posible la formación de sistemas complejos, aparece el sistema más elemental: el átomo de hidrógeno, la complejidad comienza a actuar. Al aparecer los primeros núcleos atómicos compuestos empieza a actuar la fuerza nuclear fuerte. El paso siguiente es la aparición de los primeros núcleos pesados y la aparición de la fuerza nuclear débil.

domingo, 25 de marzo de 2007

13ª PROPOSICION: SISTEMAS ATOMICOS → AMBOS “LADOS”

La aparición de la Fuerza en el núcleo atómico impulsa la complejidad de la Materia, comenzando la formación de sistemas complejos como consecuencia del electromagnetismo. En la evolución de la Materia hacia la complejidad, el primer orden de complejidad está constituido por los nucleones, protones y neutrones, y aquí quizá convendría diferenciar la fuerza que mantiene unidos a los quarks en el interior de protones y neutrones de la fuerza nuclear fuerte, pues, al menos cronológicamente, es anterior. La fuerza que, al parecer, une a los quarks entre sí tiene una característica sorprendente, al contrario que en la gravedad y el electromagnetismo, esta fuerza se debilita cuando los quarks se aproximan y se incrementa cuando se intenta separarlos, en cierto modo se asemeja a la tensión superficial en los líquidos. Se ha podido establecer un límite, a partir del cual, la fuerza disminuye si se acercan o se incrementa si se alejan, esta distancia parece ser del orden de (10^-13) cms. A esta condición de los quarks se le ha denominado “libertad asintótica” ¿estarán los quarks comprendidos entre los “lados" de U3? eso explicaría que, al separarse a esa distancia, los "lados" les impedirían separarse más.
El segundo orden de complejidad está constituido por el núcleo y consiguiente formación del sistema atómico mas elemental en nuestro Universo, el hidrógeno, que todavía no requiere de la fuerza nuclear fuerte puesto que su núcleo está constituido por un solo protón. La aparición del hidrógeno solo requirió del electromagnetismo. El tercer orden de complejidad surge con la aparición del siguiente elemento en la tabla o sistema periódico de elementos, el helio, cuyo núcleo está constituido por dos protones y dos neutrones, marcando por tanto la aparición de otra manifestación de la Fuerza, la nuclear fuerte, que requirió para su aparición de una primera generación de estrellas que transmutó el hidrógeno en helio. A partir del helio la evolución de la Materia, su transmutación en elementos cada vez más complejos y pesados, sigue teniendo lugar en los hornos alquímicos estelares.
Posteriores generaciones de estrellas en su persistente solve et coagula comienzan a obtener los primeros elementos pesados y así aparecen los primeros núcleos inestables por exceso de nucleones, protones, neutrones o ambos. La tendencia de la Materia a recuperar su estabilidad da lugar a la, hasta ahora, última manifestación de la Fuerza, la nuclear débil o radiación.
El hidrógeno solo necesitó del electromagnetismo para aparecer, pero el helio requirió de la fusión nuclear para formarse, por tanto entre uno y otro media el Tiempo de vida de la primera generación de estrellas. Con el helio apareció la fuerza nuclear fuerte. La nuclear débil solo aparece con los primeros núcleos inestables correspondientes a los elementos pesados que requirieron de una generación más de estrellas para su formación.

14ª PROPOSICION:
GRAVEDAD SUBATOMICA SOLO 4ª DIMENSION.
GRAVEDAD ATOMICA SOLO ESPACIO TRIDIMENSIONAL

¿Tiene algo que ver la gravedad macrocósmica con la gravedad subatómica? ¿Tiene su origen la una en la otra?
La gravedad macrocósmica es la capacidad de las grandes masas de deformar el espacio a su alrededor. Hasta aquí no hay diferencias, pero cuando observamos la deformación y sus características empezamos a apreciarlas. En primer lugar la deformación producida por una gran masa es enormemente extensa en relación con el tamaño de la masa que la origina, en cambio la deformación producida por una partícula elemental se parece más a un agujero negro en el sentido de que parece mucho más limitada y, por ende, mucho más abrupta.
En segundo lugar, la deformación producida por una partícula elemental se produce en uno u otro “lado” del espacio, pero solo por un lado ¿cómo es la deformación producida por una masa macrocósmica compleja y compuesta por partículas de carga contraria?
La primera afecta solo a la 4ª dimensión, la segunda afecta al espacio tridimensional, U3.
En 1997 Juan Maldacena expuso una idea sobre la gravitación verdaderamente alucinante que todavía no ha sido correctamente interpretada. Demostró que una teoría particular de la gravitación contiene la misma cantidad de información que una teoría de las restantes fuerzas con exclusión de la gravedad.
En otras palabras, su teoría gravitacional aplicada sobre una superficie o “brana” (U3) es completamente equivalente a su teoría no gravitacional aplicada a un espacio de una dimensión más elevada (U4).
Esto puede significar que, al entrar en juego una dimensión más, la gravedad da origen a las restantes fuerzas. La gravedad que, inmediatamente después del Big-Bang, solo se había manifestado en la curvatura total o cerramiento sobre sí mismo del espacio tridimensional, al expandirse éste y contraerse consiguientemente el tiempo, cuarta dimensión, permite la interacción entre los dos “lados” de U3.
Si el Tiempo es una dimensión espacial, entonces el Tiempo aparece cuando aparece el Espacio, o los Espacios, tras la Singularidad Inicial. En ese momento el Espacio o Universo comienza un proceso de expansión que prosigue en la actualidad y que arranca, con el Big Bang, pues bien (10^-36)segundos después de ese comienzo se calcula que el diámetro del Universo era de (10^-33) cms. Dado que hoy el Universo “visible” tiene aparentemente un diámetro de 28.000 millones de años-luz el coeficiente de dilatación espacial es gigantesco, pero tomemos un momento posterior de la evolución del Universo que, para facilitar los cálculos, podría ser cuando tuviera un diámetro de 280 años-luz.
Sabemos que cuando el Espacio se contrae el Tiempo se dilata y al contrario. En nuestro caso hemos viajado hacia atrás en el Tiempo hasta el momento en que la edad del Universo era de solo 280 millones de años. Viajando en ese sentido el Universo se contrae y su coeficiente de contracción ha sido de:

280 años / 28.000 millones de años

o, lo que es lo mismo: (10^-8)

Viajando hacia atrás en el Tiempo, si el Espacio se contrae el Tiempo tiene que dilatarse y, además, en la misma proporción, pero inversa; por tanto un segundo de Tiempo cuando el Universo tenía 280 millones de años equivaldría a:

1 seg (TBB) = (10^8) segundos actuales = 3,17 años actuales

lo que significa que el valor del cuanto temporal en aquel momento, 280 millones de años (TBB), era de (10^- 16) segundos y la distancia o valor de la 4ª dimensión comprendida en U3 era
3(10^-6) cms, una diferencia de ocho órdenes de magnitud con respecto a su valor actual.
Si el razonamiento anterior es correcto, aplicándolo al tamaño del Universo inmediatamente después del Big-Bang, (10^-33) cms., y al tamaño actual, del Universo visible, aproximadamente 3 * (10^27) cms. Tenemos una diferencia de 60 órdenes de magnitud. ¿Surgió el Universo como un Espacio de una sola dimensión?[1]

[1] (10 elevado a -13) cms. * (10 elevado a 60) = (10 elevado a 18) años-luz